Para introducir en la historia de nuestra Cofradía, debemos retroceder al año 1985. En Mataró no existían las procesiones las cuales fueron suspendidas en el año 1970 por diversos motivos y no se reanudaron hasta el año 1986. Pues bien como digo en el año 1985 varias personas que habíamos pertenecido a las antiguas Cofradías y aprovechando que “Els Armats” de Mataró desfilaban en la Procesión de Viernes Santo en la vecina localidad de Sant Andreu de Llavaneres. Fuimos muchas las personas que en este año 1985 participamos en la procesión, pero desde el año 1984 ya se venía acariciando la idea de volver a procesionar aquí en Mataró y como todos ya sabemos fue en el año 1986. A partir de este momento se constituyó la llamada Comisión de Semana Santa de Mataró.

Como éramos varias las personas que habíamos sido “portants” del Santo Cristo como es tradicional aquí en Cataluña en bolsa fuimos saliendo en procesión. Llevando un Santo Cristo donado por un Convento de Monjas de Barcelona.

En el año 1987 se empezó a efectuar un Vía Crucis de Cirera a La Llántia este se celebraba el día de Jueves Santo, fue a partir del año 1991, cuando ya formada la Cofradía del Santo Cristo de la Agonía lo hicimos con nuestra propia imagen cambiando de día de Jueves Santo al Domingo de Ramos y solo por las calles del Barrio de La Llántia. Y en el año 1990 ya desfilamos en procesión por las calles de Mataró llevando un Santo Cristo pero en peana o trono. En esos momentos la Cofradía ya disponía de dos imágenes del Santo Cristo.

En nuestra primera salida en procesión en la Semana Santa del año 1990. Como se puede comprobar en la fotografía fue de una manera muy sencilla pero para nosotros era mucho más de lo que podíamos aspirar la ilusión podía más que nuestras fuerzas ya que las mismas personas  que comenzaron la procesión la terminaron, solo a mitad de recorrido se nos unió una persona como un buen Cirineo nos ayudó a llevar el paso. Su ayuda fue muy agradecida por parte de todos nosotros, al año siguiente se hizo socio de la Cofradía.

Las dos imágenes del Santo Cristo pertenecen a la Escuela de Olot “Arte Cristiano” fue llevado en trono debido a sus enormes dimensiones. Creemos que esta forma de llevar un Santo Cristo fue o es novedosa. Aquí en Cataluña no conocemos ninguna otra Cofradía que lo lleve así.

El día 10 de Febrero de 1991 fue bendecida la Imagen del Santo Cristo imagen que ya había salido en  procesión la Semana Santa anterior 1990. Por el Rvd. Mariano de la Cruz, Rector de la Parroquia de la Sagrada Familia de Cirera. Siendo los padrinos del acto los distinguidos esposos:

Bonaventura Blanch i Casanovas
Y
Carme Rauric i Pujades

 

También el día 16 de Febrero de 1991 fue bendecida la Imagen del Santo Cristo por el Rvd. José María Peciña, Salesiano en la Iglesia de San Juan Bosco de la Llántia. Esta imagen presidió por primera vez el Vía Crucis por las calles del Barrio de la Llántia. Siendo los padrinos los distinguidos esposos:

Isidre Llobera i Arqué
Y
María Campeny i Campeny

En este mismo año estrenamos el bayar en aluminio para que así pesara menos el del primer año nos fue prestado por el Santo Sepulcro.

En la Semana Santa del 1993 como se puede apreciar en las fotografías las mejoras introducidas en el paso fueron muy notables.

El armazón de la peana en tablero hidrófugo y antihumedad decorado  con las catorce estaciones en sus cuatro caras, en las esquinas cuatro ángeles con molduras policromadas, dos lámparas en hierro forjado con cinco tulipas cada una, la cruz en madera de caoba, los pomos de la cruz y el INRI también en hierro forjado y las faldas en terciopelo negro con un ribete en color de oro igualmente los cojines de las barras también fueron nuevos. Antes de la salida de la procesión estuvimos hablando con el Obispo Joan Carrera, para cuando el paso pasase por delante de la Basílica de Santa María nos fuese bendecida por él y como en estos días no suele haber agua bendita nos lo hizo sin ella.

Cuando bajábamos por la calle San Rafael empezaron a caer unas finas gotas de lluvia no habíamos llegado al final de la calle empezó a diluviar.

No habíamos contado en llevar un plástico preparado para estas emergencias aunque con nuestra altura no hubiera servido para nada. Doblamos por la calle San José aún no sabemos cómo lo hicimos pero a toda marcha, lo que nuestras fuerzas nos dejaban llegamos a Santa María. De esta forma pudimos resguardarlo un poco ya que la puerta de la Basílica es más baja que nuestro paso. El paso quedo empapado de agua, ya en Sábado Santo y con secadores de cabello, procuramos secarlo lo máximo posible. A pesar del agua recibida no sufrió demasiados desperfectos solo  en algunos lugares el papel de oro que cubrían los ángeles se despegaron pero quedo un tono de color de cobre dándole más sensación de envejecimiento a todo el conjunto. Es tal como se puede apreciar hoy en día.


El día 28 de Marzo de este mismo año fue representada en la Iglesia de San Juan Bosco de la Llántia la Pasión Infantil en su séptimo año de actividad y siendo la primera vez que actuaba fuera de su lugar habitual.
Fue todo un éxito en asistencia de público pues la Iglesia se quedó pequeña. Estuvo presidida por el Sr. Obispo Joan Carrera, que en principio
al ver la Iglesia tan desordenada no le pareció demasiado bien, pero acabó felicitándonos. Junto con el Sr. Obispo estuvo Mossèn Vicenç Roig,
Mossèn Josep Colomer y los esposos Sres. Orozco en representación de la Comunidad Cristiana de la Iglesia San Juan Bosco, hubo obsequios para
todos los pequeños actores y una medalla para el Sr. Obispo.

En los primeros años participábamos en todas las salidas de las demás Hermandades. Principalmente en la Procesión del Jueves Santo, de Nuestro
Padre Jesús Nazareno, en el barrio de Cerdañola. En la de este año, 1993, efectuamos un encuentro.

Al principio de Octubre los días 9-10-11-12 organizamos una excursión a Santiago de Compostela, ganando así el Jubileo, se le ofreció al Apóstol Santiago un Banderín con el anagrama de la Cofradía. Visitamos La Coruña, el Faro de Hércules y el Campo de fútbol de Riazor. A nuestro regreso pasamos por el Pilar de Zaragoza, aprovechando que era el Día de su fiesta, visitamos a la Virgen y le hicimos entrega de la Medalla de nuestra Cofradía. Siendo un gran éxito en cuanto a organización y participación.

El día de San Juan Bosco del año 1994, estrenamos la Banda de Tambores y Cornetas de nuestra Cofradía dirigida por el Director Sr. Juan López, siendo delegada de la misma la Sra. Josefa Pérez (Pepi). Al finalizar la Santa Misa hubo un primer concierto el cual fue largamente aplaudido, al terminar se le hizo entrega de una placa al Sr. Director y un ramo de flores a su Señora.

En esta Semana Santa empezaron los primeros contactos para poder participar en el Vía Crucis al Cementerio.

Al ser organizado por las siete Parroquias existentes en Mataró, pero el gran inconveniente es que somos una Cofradía mixta como bien dicen nuestros estatutos presentados el día 12 de Marzo del año 1993 por el entonces Mossèn Villegas párroco de María Auxiliadora. Decreto 47/93Barcelona 6 de Octubre de 1993 canon 299 del Código de Derecho Canónigo, Arzobispado de Barcelona, Arzobispo de Barcelona Ricard María Carles.

En la Procesión del Viernes Santo de este mismo año estuvo marcada por serios contratiempos, debido a su largo recorrido a consecuencia de las obras de la Plaza Santa Ana. En nuestra Cofradía tuvo que venir la ambulancia dos veces, una para  trasladar a la Sandra al hospital, a causa de un golpe de bayar, preciso la baja laboral durante tres semanas y la otra para atender a la Francisca que sufrió una leve lipotimia. Las mujeres como todos bien sabemos son mucho más sacrificadas que los hombres, es por ello que no demuestran  flaqueza hasta llegar al límite de sus fuerzas, son el mejor activo con que cuenta la Cofradía.

El recorrido de esta Procesión fue el siguiente: Plaza de Santa María, San Francisco de Asís, C/Bonaire, C/Argentona, C/Isern, C/Fray de León, C/San Benito, Plaza de las Teresas (parte alta), C/ San José, Muralla de San Lorenzo, Riera, C/ Bonaire, San Francisco de Asís y Plaza de Santa María.

Los días 30-31 de Octubre y 1 de Noviembre de 1994, organizamos un Vía Crucis en el Santuario de Nuestra Señora de Lourdes (Francia), efectuamos la ofrenda de un Banderín con el anagrama de la Cofradía.

El día 12 de Febrero de 1995 bendecimos nuestra Casa Hermandad por el Mossen Manolo Seliva, párroco de María Auxiliadora. Por fin estábamos haciendo realidad uno de nuestros sueños que tanto habíamos deseado, tener sede propia. Aquí tuvimos una gran colaboración de una familia de la Llántia, a la cual debemos infinidad de favores que a lo largo de estos años nos han ido dispensando.

Por vez primera se me convocó a una reunión a la cual me hice acompañar por Josep Codina, para hablar sobre el Vía Crucis, en la Parroquia de la Esperanza. A esta reunión también estaban los Mossens Vicenç Roig, Josep Colomer, Josep Monasterio, Jesús Corral, Manolo Seliva y Josep Mª Ollé, no recuerdo si había alguno más.

 

Arxiprestat de Mataró
Avda. del Perú, 17-19
08304 Mataró

 

15 de Juny de 1995
Sr. President Confraria del Sant Crist
de l’Agonia de Maria Auxiliadora

CIUTAT

 

El passat dilluns, dia 12 de Juny de 1995, van reunir-se a la Parròquia de la Mare de Déu de l’Esperança, representants dels portants del Sant Crist de Santa Maria, de la Confraria del Sant Crist de l’Agonia de la parròquia de Maria Auxiliadora amb els rectors Mn. Monasterio, Mosen Colomer, Mn. Mira, Mn. Corral i Mn. Roig. Van ésser convocats igualment Mn. Sabater i Mn. Seliva i representants dels portants de Sant Josep, els quals no van assistir a dita reunió.

 

En aquesta reunió es va decidir el que segueix:

 

“A PARTIR DE L’ANY 1996, ELS PORTANTS DE LA CONFRARIA DEL SANT CRIST DE L’AGONIA DE LA PARROQUIA DE MARIA AUXILIADORA, HOMES I DONES, PODRAN PORTAR EL SANT CRIST, UNICAMENT, AL VIA CRUCIS INTERPARROQUIAL DEL DIVENDRES SANT JUNTAMENT AMB ELS PORTANTS DE LES PARROQUIES DE SANTA  MARIA I DE SANT JOSEP D’AQUESTA CIUTAT.”

 

Vicenç Roig. Arxiprest.

 

P.D. Aquesta carta ha sigut dirigida als presidents dels portans de Santa Maria, Sant Josep i Confraria del Sant Crist de l’Agonia.

 

Nos pusieron como condición que para diferenciarnos de los “portants” de la parroquia de San José, debíamos poner: Cofradía del Santo Cristo de la Agonía de la parroquia de María Auxiliadora. Esta indicación fue por parte de Mossen Monasterio rector de la parroquia de San José.

Pero lo más curioso del tema es que las personas que más se oponían a nuestra entrada al Vía Crucis, son las mismas que al principio les pareció muy bien que hubiese mujeres, al principio me refiero cuando formábamos el grupo de “Portants” de la Comisión. Claro que aquí no se nos perdonó que nos independizáramos y menos que formáramos nuestra propia Cofradía.

El día 24 de Marzo del año 1996 bendecimos el nuevo paso “La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”, siendo bendecido por el Mossen Manolo Seliva, actuaron de padrinos los distinguidos esposo y miembros de la Cofradía Agustín Serrano Garsín y Enriqueta Andrés Tarazona.

El Domingo de Ramos, día 31 de Marzo, salimos en procesión por primera vez con el paso de “La Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”. La salida la efectuamos desde el Colegio Valldemia. Nos acompañaron en el recorrido familias llevando palmas y ramos de laurel.

Este año por fin, sería nuestro debut en el Vía Crucis del cementerio, pero aún nos quedaba pasar la última prueba. Teníamos que examinarnos, el claustro de profesores lo formaban los “mestres de portants” de Santa María y San José, pero como llevábamos la lección muy bien aprendida, obtuvimos  “matrícula de honor”, y en el Vía Crucis obtuvimos la “licenciatura”.

Ahora pasados ya algunos años, veo que fue humillante para nosotros, pues por derecho propio ya debíamos  poder asistir pero considero que algo debíamos ceder.

Este Vía Crucis, en la mañana del Viernes Santo, fuimos centro de todas las miradas, muchas personas presentes en la puerta de Santa María ignoraban que en el Vía Crucis de ese día participaban mujeres por primera vez.

En este día no solo fueron las mujeres de nuestra Cofradía pues su Santidad Juan Pablo II  por primera vez entregó la cruz a tres mujeres.

Tres mujeres ayudaron al Papa en el Vía Crucis

 

Juan Pablo II se resiente de su lesión

 

El Papa no pudo llevar la Cruz. El símbolo pesa cuatro kilos

 

Bajo una intensa lluvia y con el rostro marcado por el dolor, el Papa Juan Pablo II recorrió el Vía Crucis del Viernes Santo y, por primera vez, cedió la cruz a tres mujeres, una de ellas monja protestante, que le ayudaron a concluir el itinerario. Algunos sectores han interpretado este gesto como una “apertura” de la Iglesia hacia la mujer.

Juan Pablo II evocó durante el Vía Crucis el dolor de la Humanidad por las  guerras fratricidas y los trágicos aniversarios que se conmemoran este año. “El camino de Cristo se prolonga en la Humanidad, inmersa en el dolor, prisionera de la angustia de la muerte, víctima de la violencia”, dijo el Papa, que enumeró las “guerras fratricidas” de Bosnia, Chechenia, Ruanda, Burundi, Medio Oriente y Somalia.

Las condiciones físicas del Papa, que aún no se ha recuperado completamente de la fractura de fémur sufrida hace casi un año, le impidieron cargar con la cruz durante las 14 estaciones del Vía Crucis.

El Papa se limitó a llevar el símbolo del cristianismo en las dos primeras estaciones y en la última, mientras que en las restantes fue ayudado por seis personas, entre las que se encontraban una religiosa protestante, una madre de familia católica y una joven.

A pesar de haber recuperado gran parte de la movilidad en la pierna derecha, operada en abril del pasado año, las condiciones físicas del Papa, de 74 años, y el estado del terreno por el que transcurre el Vía Crucis, muy resbaladizo anteayer, aconsejaron la ayuda de otras personas para llevar la cruz negra, de cuatro kilos de peso, durante el tradicional recorrido del Viernes Santo.

 

Agencia EFE. Roma

A ti mujer Portante

A ti mujer,
Mujer portante,
del Cristo de la Agonía
que llevas con orgullo
ser de la cofradía.Que importa lo que se diga,
de que murmure la gente
¿Qué llevar a Cristo en bolsa
solo es cosa de hombres?
como se puede dudar
al ver la emoción que os embarga,
cuando ha llegado el momento
de llevar a Cristo en andas.¡Es el momento sublime!
¡Es el momento esperado!Seguro que el corazón
saltaros del pecho quiere.Cuando miráis hacia el cielo
Para guardar el equilibrio,
Veis los ojos del buen Dios
Como os están mirando,
vuestra mirada se ilumina
al ver tanta bondad
en su rostro tan divino.De pronto se escucha una voz
que os susurra al oído:
“Benditas seáis mujeres
de corazón noble y puro
por acallar mi dolor.Al llevarme con tanto amor
por el camino de la Cruz.
Al escuchar estas palabras
dirigidas a vosotras,
precisamente a vosotras,
mujeres de la cofradía.Vuestra alma le contesta:
“Darte amor queremos
este es nuestro mayor deseo”
Algunas, madres ya sois,
las demás esperáis serlo,
para hacerle saber,
que como el amor de una madre
no existe amor en el mundo.Y ese mismo amor, señor,
es el que sentimos por ti.Ya toca hacer nuevo cambio,
volvéis a mirar al cielo,
pero esta vez solo veis
a nuestra bendita imagen
de nuestro Cristo clavado,
que por milagro del cielo
su semblante ha cambiado,
de sufrimiento a dulzura.Sus heridas no le duelen
ni las espinas ni los clavos,
ni la lanza del costado.Está entregando su vida
contento y feliz se va,
pues mira complacido
a toda esta gran familia,
que es nuestra cofradía
del Cristo de la Agonía.

Salvador.

En esta Semana Santa del 1996, para celebrar nuestra entrada en el Vía Crucis. En la Procesión General no salimos con el paso, sino que lo hicimos con el Santo Cristo en bolsa.

Carta mandada a nuestros Cofrades

 

 

Mataró 27-2-96

 

 

Apreciado/a Cofrade

 

Tengo la satisfacción de comunicaros que a nuestra Cofradía le ha llegado su mayoría de edad. Ya que hemos sido aceptados como “grupo de portants” de hombres y mujeres, por los dos “grups de portants”de Santa María y de San José, organizadores junto con las siete parroquias existentes en Mataró, del Vía Crucis ya centenario de la subida al cementerio el día de Viernes Santo.

Pues ya sabéis la polémica que se ha creado en torno a este tema nuestro, de querer participar en este Vía Crucis, ¡mujeres no, mujeres sí! Después de muchos tiras y aflojas, por parte de estos dos grupos, han aceptado nuestra presencia en este año y suponemos que en años sucesivos.

Por lo tanto, deseamos que todo Mataró que vea la procesión del día de Viernes Santo por la noche, sea a la vez público y juez, que sean testigos y vean, “como las mujeres llevan la cruz”, “como las cogemos para hacer el cambio”, “como las correas les pasan por encima de los pechos” etc., estos ejemplos han sido unos de los tantos utilizados por ellos para impedir nuestra presencia en dicho Vía Crucis.

Muy a pesar nuestro, dejaremos aparcado el paso que llevamos a hombros. Creemos que la ocasión bien se lo merece, casi la podríamos definir de histórica.

Esperando que todos compartáis esta misma opinión.

 

Recibid un cordial saludo.

Salvador

 

En la Semana Santa del año 1997 el paso de la “Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén” participó por primera y única vez en la Procesión General del Viernes Santo, dos años después de haberla bendecido. Todas las demás salidas se efectuaban el Domingo de Ramos por el barrio de la Llántia a excepción de la primera salida que fue desde el Colegio de Valldemia. Pasamos por la Casa Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad, y su junta en pleno nos esperaba en la puerta de la misma, a excepción de la Virgen, pues dada la proximidad de la Semana Santa se hallaba en la Parroquia de la Sagrada Familia.

El Domingo día 17 de Marzo, efectuamos un Vía Crucis en Cabrera de Mar, invitados por el rector mossen Canalies. Acompañados por nuestra Banda de Tambores y Cornetas.

En el Domingo de Ramos del año 1998, en el Vía Crucis que organiza nuestra Cofradía por las calles del Barrio de la Llántia, participaron “els Armats de Mataró”. Esta fue la primera vez que “els Armats” participaban en una salida de otra Cofradía. Para nosotros supuso una verdadera satisfacción. Una vez finalizado el Vía Crucis y después de unas palabras de agradecimiento por mi parte, se les hizo entrega de una placa como recuerdo.

Estas fueron dichas  palabras:

Hola bona nit a tothom. Solo unas breves palabras para agradecer la presencia de cuantas personas nos han acompañado en éste nuestro XI Vía Crucis. También a Mosen Jesús, a la Comunidad Cristiana de la Llántia, y al “cos de portants” de nuestra Cofradía del Santo Cristo de la Agonía.

También queremos dar las gracias “els Armats de Mataró” en ésta su primera salida a un barrio de la ciudad, en este caso a la Llántia, barrio donde tenemos nuestra Casa Hermandad.

También quiero dar las gracias a Josep María Palau, que ha sido el interlocutor entre “els Armats” y la Cofradía. Desde el primer momento ha vivido el tema y demostrando un profundo interés en que todo lo que hemos hablado se convirtiese en una realidad palpable.

 

 

Nosotros os pediríamos, que ya que habéis empezado a efectuar ésta vuestra primera salida, que no se quede como una simple anécdota, que exista continuidad en años venideros. Por nuestra parte, no es necesario que os volvamos a invitar pues desde este mismo momento tenéis las puertas bien abiertas para volver en cuantas ocasiones nos queráis acompañar.   Es nuestro mayor deseo que también a vosotros os haya dejado complacidos esta salida, pese a los problemas que os haya podido causar, y pediros, que si teníais algún recelo los hayáis disipado.

Como habéis podido comprobar, vuestra presencia ha despertado una enorme expectación, entre las personas  que presenciaban el recorrido del Vía Crucis, detalle, que creemos que a vosotros os habrá causado una enorme satisfacción, pues habéis podido comprobar que aquí también se os quiere.

Vuestro nombre hasta ahora, estaba algo incompleto, lleváis el nombre de Mataró, pero Mataró es algo más que el centro, recuerdas el comentario que te hice “amic Pelaez”, que no seriáis “els Armats de Mataró” en toda la extensión de la palabra hasta que vuestra presencia no fuera disfrutada en los distintos barrios de nuestra ciudad. Precisamente, éste comentario te lo hice aquí en la Llántia, en nuestra Casa Hermandad, a la cual, estáis invitados a visitar cuando queráis.

A partir de ahora, creemos que habéis  dado un paso hacia delante, para ser un poco más “els Armats de Mataró”.

 

 

De nuevo gracias a todos.

Salvador Domínguez Rodríguez

Pte. Cofradía del Santo Cristo de la Agonía

 

Como nota anecdótica, ver “els Armats”, en dos autobuses de los que corren por Mataró. Daba un efecto verdaderamente digno de ver, pues era un secreto como se desplazarían a la Llántia. Pero de secreto no tuvo nada pues TV Mataró se cansó de pasar las imágenes por la pequeña  pantalla, lástima de no tener ninguna fotografía.

En la Semana Santa del año 1999, el director de nuestra Banda de Tambores y Cornetas,  dejó su cargo como tal.

Este año el paso salió sin ruedas, este es un problema de todas las hermandades y cofradías. Aquí no se trata que sea llevada por 20-30-40 personas, la cuestión deriva en que cada persona tiene que tener su responsabilidad pues tiene que ser consciente que si flaquea su peso pasa a sus compañeros. Para saber quién verdaderamente “da el callo” solo se tiene que mirar los cojines de las barras, algunos de estos cojines son muy parecidos a un pentagrama, el que lleva el peso el cojín se hunde y él que no el cojín ni se entera.

El 24 de Diciembre, la Cofradía hizo entrega de tres “sedes” a la Iglesia de San Juan Bosco de la Llántia.

Como el año anterior, el paso salió nuevamente a hombros. Este año se confeccionaron unos cojines graduables a la altura de cada persona, es decir, llevaban una varilla roscada que subía y bajaba. Se mejoró considerablemente.
La Cofradía hizo entrega a la Parroquia de María Auxiliadora de una Cruz de madera combinada con hierro forjado coincidiendo con la Fiesta de María Auxiliadora, la cual está colocada en el Alta Mayor

Este año el cartel de Semana Santa se alteró el orden establecido de la imagen que debía salir en el mismo. Pero a iniciativa del entonces Presidente de la Comisión de Semana Santa, Salvador Domínguez, se confeccionó uno con las imágenes titulares de cada Cofradía, Hermandad y “ els Armats de Mataró”, dibujado por el artista-pintor “Parés de Mataró”.

En la Semana Santa del año 2001, un miembro de la Banda se quiso hacer cargo de la misma, pues estaba muy ilusionado. Pero siendo demasiado joven y no se hacía respetar demasiado, a pesar de todo salieron en Procesión desfilando y tocando muy bien.

En este año participamos en Salamanca en el Primer Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades, cuya imagen titular es el Santo Cristo de la Agonía. Lo organizó coincidiendo con su 75 aniversario la Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía.

En la Cabalgata de Reyes, la Cofradía participó con una carroza. Una máquina de tren, la cual quedó muy vistosa y llamó mucho la atención. Fue construida por Salvador Domínguez con la participación de los camiones Agustín López el cual colaboró con el remolque.

Al año siguiente en el 2002, la Cofradía también participó en la Cabalgata de Reyes. El tren al año siguiente fue donado a la Asociación de Vecinos de la Llántia.
En la Semana Santa de este año, 2002, la Procesión General del Viernes Santo tuvo que ser suspendida a causa de la lluvia. El Vía Crucis al Cementerio se llevó a cabo dentro de la Basílica de Santa María.

En el año 2004, tuvimos que lamentar los fallecimientos de dos personas enamoradas de la Cofradía, dejándonos un vacío difícil de olvidar a la vez que siempre los tendremos presentes en nuestra memoria.
En esta Semana Santa el recuerdo hizo mella en todos nosotros, quedando reflejado en las abalanzadas que tuvimos el Domingo de Ramos en nuestro Vía Crucis.

El 28 de Marzo del 2004 debíamos haber bendecido la nueva imagen del Santo Cristo realizada en Sevilla. Estaba todo preparado para la bendición pero la tuvimosque aplazar al siguiente año, pues la imagen a causa del insuficiente embalaje vino deteriorada.

El día 13 de Febrero del 2005 bendecimos la imagen del Santo Cristo de la Agonía por el reverendo Zbigniew Skopiak, vicario de la parroquia de María Auxiliadora a la vez que responsable de la Iglesia de San Juan Bosco de la Llántia.

Como en todas las procesiones solo se cantaban “saetas” a las hermandades, pues bien, en la Semana Santa del año 2006 en la Procesión del Viernes Santo a nuestra cofradía, por primera vez, nos cantaron dos “saetas”. Dándonos una alegría a los cofrades.

En el Vía Crucis del Domingo de Ramos, de la Semana Santa del año 2007, el grupo de “Portants” de Cardedeu participó por primera vez en el Vía Crucis. Desde entonces participan cada año en la celebración del Vía Crucis de Domingo de Ramos.

En la Cabalgata de Reyes del 2008, participamos en la misma de una manera más sencilla.

Como en la Semana Santa del 2002 en la de este año 2009 la lluvia también hizo acto de presencia en el día de Viernes Santo. Por la mañana el Vía Crucis al Cementerio se efectuó dentro de la Basílica de Santa María, toda la Iglesia llena de feligreses.

De los tres grupos de “portants” el nuestro fue el último y los cambios se efectuaron en el Altar Mayor que es donde se había estado desarrollando el Vía Crucis.
Tuvimos dos abalanzadas del Santo Cristo, estas son siempre muy espectaculares pero en este caso fue mucho más, si estas pasan en la calle muy pocas personas se dan cuenta.
Las personas que estaban en la Iglesia y estas eran muchas, dejaron oír un ¡hay! de temor. Las abalanzadas solo tienen una repercusión que vas cogiendo miedo y puede pasar cualquier cosa. Para llevar al Santo Cristo no se le tiene que tener miedo solo respeto. Una cosa es bien cierta¸ nos podríamos remontar al año 1605, que es cuando se tiene constancia que se fundó la Cofradía del Santo Cristo de la Agonía, nunca se ha comentado que una imagen del Santo Cristo, en alguna abalanzada se haya caído al suelo.
Salimos en la revista “Tot Mataró” el periodista escribió que la nota más destacada en esta Semana Santa “había sido que el Santo Cristo por poco se rompe”.

Como la Semana Santa anterior, la de este año 2010, la psicosis de las abalanzadas también estuvieron presentes en el orden del día. En cambio la procesión del día de Viernes Santo fue a nuestro modo de ver en cuanto a organización y estructura una de las mejores desde nuestra primera salida en el año 1990.

Cuando en el año 1987 empezamos con el primer Vía Crucis, lo hicimos con la ilusión puesta en ir sumando muchos de ellos y en esta Semana Santa del 2011 hemos celebrado nuestro XXV Vía Crucis. Del resultado del mismo estamos muy satisfechos, porque todos los “Cossos de Portants” que hemos invitado, todas han aceptado en colaborar con nosotros.
De igual forma por la cantidad de personas que nos acompañaron en el recorrido, así como también por cofrades y hermanos de otras hermandades como la Hermana Mayor de Nuestra Señora de la Soledad la Sr. Pilar Sánchez. Pero de una manera muy especial por la presencia del Sr. Cardenal Lluís Martínez Sistach.
Solo le pondríamos una pequeña pega su excesivo recorrido.

Como hemos dicho anteriormente contamos con la presencia del Sr. Cardenal, el cual venía dispuesto a acompañarnos durante todo el recorrido pero cambio de parecer al serle expuesto la duración del mismo. Dentro de la Parroquia de la Sagrada Familia nos dirigió unas palabras a todos.

Se le hizo entrega de un recuerdo conmemorativo del Vía Crucis.

Una vez finalizado el Vía Crucis, dentro de la Iglesia de San Juan Bosco se dirigieron unas palabras por parte de los mossens. Se llamó a cada uno de los participantes para hacerles entrega de un recordatorio de su participación en el Vía Crucis.

En la Semana Santa de este año 2011, todos estuvimos pendientes del Instituto de Meteorología, ya que durante toda la semana el tiempo estuvo amenazando lluvia. Eran las cuatro de la tarde y todos los responsables de las hermandades y cofradías estábamos reunidos para ver que se hacía en caso de lluvia. Se tomó la decisión de salir a la calle. Estuvimos esperando hasta lo más cerca de la hora de salida, en nuestro caso, decidimos sacar el paso a la calle pasadas las cinco de la tarde. Lo teníamos colocado en un local de Santa María, como nosotros necesitamos una plataforma del mismo camión que transportamos el paso para poder colocar el Santo Cristo vertical, aprovechamos el camión de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad que es de las mismas características que el que empleamos nosotros. Pero con todo ello, la Plaza de Santa María llena de personas que esperaban la salida de la procesión. En esos momentos prevalece más la ilusión de salir a la calle que el perjuicio que la lluvia puede ocasionar a las imágenes y más nosotros que este año colocamos una Virgen Dolorosa en el paso dando mayor vistosidad al mismo. Pues hacía varios años que veníamos pensando en colocar a la Virgen.
Como es de suponer hubo retrasos a la hora de la salida, muchos nervios, mucho miedo que la lluvia hiciese acto de presencia. Pero felizmente nos respetó todo el recorrido.

Para comprender el disgusto que ocasiona suspender por la lluvia, las lágrimas de impotencia, de desconsuelo son muchas pues queramos o no durante todo el año se está trabajando para estos días. Aunque se organice otros muchos actos y actividades durante el mismo.

Y por último poniendo el punto y seguido hasta el día de hoy de nuestra historia a lo largo de estos años. Después de 16 años participando en el Vía Crucis al Cementerio no asistimos al mismo. Esperamos y deseamos que para la Semana Santa del año 2012 podamos seguir asistiendo.

Semana Santa 2012

>> Triptico de Semana Santa 2012

>> Cartel de Semana Santa 2012

Presentación del Cartel

El pasado Sábado día 17, en la Ermita de San Simón y coincidiendo con los 400 años de su construcción se hizo la presentación del Cartel de esta Semana Santa 2012.

Con una nutrida representación de las Cofradías, Hermandades y “Armats de Mataró” con sus respectivos Presidentes, Hermanos Mayores y el Capitán “Manaia” con los correspondientes Estandartes y Bacalaos.

La presentación del acto fue a cargo del Sr. Lluís Jubinyà, dando paso al Mn. Julià Alzaga, Vicario de la Parroquia de “Sant Pau i Sant Simó” en representación del Rector Mn. Josep Badia ausente de nuestra Ciudad.

También tomó la palabra el Consiliario de la Comisión de Semana Santa Mn. Vicenç Mira, como vivencia suya nos contó que en su juventud había pertenecido a la Cofradía de la Oración de Ntro. Señor en el Huerto. Por este motivo guarda muy buenos recuerdos de nuestra Semana Santa.

A continuación, el Presidente del V Congreso de Cofradías y Hermandades de Cataluña el Sr. Josep Jubany, hizo uso de la palabra para recordar el pasado y el presente de la Comisión. Además de los actos y vivencias vividas del V Congreso.

El Sr. Jubany le formuló una petición al Sr. Alcalde y delante de todos los presentes, que las Procesiones de nuestra Ciudad puedan ser declaradas de Interés Turístico Local.

Sabemos que algunos regidores presentes en el acto, y así nos lo han confirmado, en el próximo pleno del día 2 de abril será presentada la petición.

 

Mientras hablaba el Presidente del V Congreso, en la pantalla se iban sucediendo imágenes y reportajes sobre la Semana Santa. Recreándose con nuestra Cofradía del Santo Cristo de la Agonía, anfitriona del acto, al ser nuestra imagen titular en el Cartel de este año.

Se puso el Cartel en la pantalla, mientras la Vicepresidenta de la Cofradía Sra. Antonia Romero, tomó la palabra leyendo el significado de la distribución del Cartel. El escrito estaba en forma de verso, al terminar la intervención recibió unos calurosos aplausos.

Este fue el mismo:

Buenas tardes a todos.

Con la presentación del cartel, pórtico de la Semana Santa. En él figura nuestra bendita Imagen del Santo Cristo de la Agonía. Para nuestra Cofradía es una satisfacción poder contemplarlo como estandarte y recordatorio de nuestras procesiones en cuantos lugares sea colocado.

Nuestro deseo ha sido unir, en el cartel de Semana Santa, nuestra imagen con la fachada de la Milenaria Basílica Parroquial de Santa María, primer templo de nuestra ciudad.

Hoy con la presentación del cartel, efectuamos la llamada, nuestra llamada, es el despertar de una nueva Semana Santa, de recogimiento, y sobre todo de fe. ¿Por qué? Porque Mataró es tierra de tradiciones y por supuesto de Semana Santa.

La llamada, es una manifestación de fe, de una fe que rompe esquemas.

La llamada, entiende un paisaje de devoción absoluta hacia Dios, conjugando con el sentimiento de una tierra viva e ilusionada por lo que realmente es nuestra Semana Santa.

¿Qué mágica expresión, que forma mágica de entender la fe?

En el aire se respira el aroma de las flores, del incienso y de la cera, en el silencio de los días, se rompe con el sonido de tambores y cornetas, que se esparcen con el viento, anunciando con júbilo la llegada de nuestros pasos.

Con fe, devoción y respeto, todos estamos dispuestos a engalanar nuestros pasos, para ir en procesión por nuestras calles y plazas. Llevando en ellos la PASIÓN Y MUERTE de Nuestro Señor Jesucristo.

Ahora solo deseamos que el tiempo nos acompañe en todas nuestras salidas procesionales y actos programados para estos días Santos.

Feliz Semana Santa y Pascua de Resurrección.

Cerró el Acto el Sr. Joan Mora, Alcalde de nuestra Ciudad, dándonos ánimos y todo su apoyo para seguir hacia adelante.

Todas las intervenciones fueron largamente aplaudidas, especialmente cuando se presentó el Cartel y las palabras de nuestra Vicepresidenta.

Se acabó el acto con un pica-pica.

VIA CRUCIS 2012

Ya ha llegado nuestra Semana Santa, como cada año nuestra Cofradía organiza el Vía Crucis que se celebra por las calles del barrio de la Llántia. Este Domingo de Ramos hemos celebrado nuestro XXVI Vía Crucis.Este año se nos planteó un dilema, celebrar o no celebrar nuestro Vía Crucis, ya que para llevar la Cruz de la forma tradicional en Cataluña, no disponíamos de los suficientes “Portants”. Los “portants” de Cardedeu, que llevaban siete años colaborando con nosotros, este año han dejado de hacerlo, el motivo “ley de vida” el más joven de ellos acaba de cumplir 73 años, aunque el corazón quiera el cuerpo no te acompaña pero que sigan cumpliendo nuevos años.

De nuestra Cofradía han faltado varios, todos ellos con motivos justificados. Por lo tanto tomamos la decisión de llevarlo tumbado entre cuatro personas, ni que decir tiene, que llamó la atención. Pero nosotros cumplimos nuestro objetivo ¿Cuál? Celebrar nuestro XXVI Vía Crucis.

Esperamos y deseamos que para el año próximo, si Dios quiere, lo podamos celebrar como viene siendo habitual, pero a decir verdad, siempre tendremos la opción de llevarlo como este año.Hemos tenido la colaboración de la Banda de Tambores y Cornetas de la Hermandad de Ntro. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de la Esperanza, dando así el toque, nunca mejor dicho, muy de Semana Santa.

Les hicimos entrega de una placa conmemorativa de este acto, quedando sumamente complacidos y agradecidos. Por su parte nos han comentado que en el futuro podamos contar con ellos cuantas veces queramos y como es natural por nuestra parte hemos aceptado complacidos su ofrecimiento.

Las personas que han seguido el Vía Crucis han sido muchas, cada año va en aumento el número de ellas. Quizás este año haya sido por la Banda, pero lo que sí es seguro es que nuestro Vía Crucis cada vez se va consolidando más en el tiempo.

PROCESIÓN VIERNES SANTO 2012

En esta Semana Santa 2012 que acabamos de finalizar, cuando empezamos con los preparativos para nuestras salidas, comenzaron a presentarse los primeros problemas, que ha decir verdad, han sido muchos. Algunos de ellos parecían de difícil solución pero felizmente fuimos encontrando solución a los mismos.

¿Pero sabéis quien al final, nos dejó el paso sin salir? ¡El tiempo! La amenaza constante, que durante toda la semana iba anunciando que para el Viernes Santo tendríamos abundantes lluvias, decidimos no salir con el paso en la Procesión. Ya que debido a la altura del mismo nos es muy difícil desde el suelo cubrirlo con un plástico. En cambio si lo hicieron las demás Cofradías, Hermandades y “Els Armats”.

Como consecuencia de la imposibilidad de salir con el paso la Junta tenía preparado un Plan B salir con el Santo Cristo sevillano, pues así lo llamamos cariñosamente, ya que es una talla realizada por el escultor de Sevilla, Sr. Manuel Téllez Berraquero. Esta imagen es la titular en nuestras salidas el Domingo de Ramos, por el barrio de la Llántia, donde realizamos nuestro Vía Crucis. De esta forma desfiló en procesión por primera vez.

Lo llevamos en grupos de cuatro cofrades cada vez al estilo legionario, es decir, completamente plano. Dos personas en los brazos y otras dos en las asas, de esta forma la imagen quedaba ligeramente inclinada y al grito de ¡VIVA ELCRISTO DE LA AGONIA! Era levantado todo lo que daban nuestros brazos, de esta forma es llevado por los legionarios durante toda la procesión. De verdad todos quedamos muy contentos al final de la misma.Pudimos terminar la procesión sin que la lluvia hiciese acto de presencia, la pregunta es ¿hicimos bien en no salir con el paso?
Pero para nuestra Cofradía la parte con la que nos quedamos y nos hace olvidar todos los problemas vividos es que el Paso pudo entrar en Santa María.

La Misa de Pascua, la celebramos en la Iglesia de San Juan Bosco de la LLántia, ya que nuestra Imagen era la titular en el Cartel de este año. Nos acompañaron a la misma representantes de las Cofradías, Hermandades y “Els Armats”.

Comida 1 de Mayo 2012

El pasado 1 de Mayo la Cofradía celebró una costillada. Los cofrades y amigos que asistimos disfrutamos de una mañana muy agradable. Se tuvo tiempo para pasear, jugar al parchís y tener pequeñas tertulias.
Mientras esperábamos nuestro turno para poder hacer la carne, nos pusimos hacer un pequeño pica-pica y así matamos el gusanillo.

Llevábamos tiempo detrás de reunirnos en una comida o en una cena y al final se consiguió. No fueron muchas las personas que asistieron, pero los que vinieron se lo pasaron muy bien y con ganas de repetir.
Una vez terminada la comida y con un trozo de pastel y una copa de cava brindamos por la Cofradía y que por muchos años más siguiese la misma.

 

Este año el inicio de nuestra Semana Santa ha sido triste. En los días previos nos dejó Mosén Mariano de la Cruz, primer Consiliario de la Comisión de Semana Santa.

Fue rector de la parroquia de la Sagrada Familia de Cirera y ayudó en la recuperación de la Semana Santa de nuestra ciudad.

Extremeño de origen y catalán de adopción. Vivió con intensidad los inicios de nuestra Semana Santa. Hombre muy querido por las personas que lo conocimos, lo echaremos mucho de menos, porque gracias a su apoyo incondicional podemos decir que somos lo que somos gracias a personas como Mosén Mariano.

Que Dios lo tenga en su gloria.

VIA CRUCIS 2013VIA-CRUCIS

Como viene siendo habitual otro año más nuestra Semana Santa no se escapa de tener que mirar al cielo. Pese a la amenaza de lluvia, pudimos celebrar nuestro XXVII Vía Crucis por las calles del barrio de la Llántia.

Este año contamos con la participación del grupo de “portants” de la Parroquia de la Santa Creu de Cabrils. Además por segundo año consecutivo nos acompañó la Banda de Tambores y Cornetas de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Esperanza.

El recorrido de nuestro Vía Crucis fue el mismo de años anteriores, pero a causa de las posibles precipitaciones, fue más rápido pero no por ello menos lucido.

Esperamos que el año próximo podamos hacer un Vía Crucis con un poco más de calma.

BANDA-NTRO.-J.P.-NAZARENOSANT-CRIST-Y-ACOMPAÑANTES

PROCESIÓN VIERNES SANTO 2013

SANT-CRIST-EN-SU-AGONIAPara nosotros la Procesión General del Viernes Santo de este año ha sido una larga espera, por fin, hemos podido salir y volver al interior de la Basílica de Santa María.

Este año pudimos entrar nuestro paso dentro de la Iglesia de Santa María el Miércoles Santo. Fue montado y adornado tranquilamente sin prisas y así poder tenerlo todo a punto para el Viernes Santo.

Ya que en años anteriores el paso era montado y adornado el mismo Viernes Santo por la mañana en la Plaza de Santa María, teniendo el riesgo de que si durante el día llovía no podíamos taparlo por culpa de su altura. Y por la noche era desmontado en la Plaza de Santa Ana donde finaliza la Procesión.

Este año nos hizo una enorme ilusión salir de su interior pero como casi siempre la dicha no es completa ya que por culpa de la lluvia tuvimos que interrumpir la Procesión antes de tiempo. Como pudimos conseguimos tapar las farolas que llevamos pero nuestro Santo Cristo y nuestra Virgen recibieron las gotas de lluvia que caían del cielo.

Habiendo hecho las tres cuartas partes del recorrido tuvimos que regresar con un paso más ligero al interior de la Basílica de Santa María.

Esperando que el año que viene la lluvia nos respete. Ya comenzamos a preparar la Semana Santa del 2014.

El Domingo de Resurrección, celebramos la Misa en el Convento de las Capuchinas.  El Convento se llenó de cofrades y hermanos, que juntos celebramos un día muy especial, la Resurrección del Señor.

Una vez terminada la misa el Sr. Jesús Moya, en representación de la Comisión de Semana Santa de Mataró, dio las gracias a los asistentes emplazándonos a seguir con paso firme nuestra dedicación a nuestra Cofradías y Hermandades.

A continuación degustamos un ligero pica-pica.

Comida 1 de Mayo de 2013

El pasado día 1 de mayo la Cofradía realizó una comida. La idea era reunirnos y pasar un buen rato. Aunque no fuimos muchos, lo pasamos bien.

El encuentro tuvo lugar en el Colegio de los Salesianos. Tenemos que dar las gracias a la Comunidad Salesiana por su acogida, ya que nos abrieron las puertas del colegio como si fuera nuestra propia casa.

Durante la mañana se hicieron varias actividades antes de la comida, a parte de las tertulias que se formaron pudimos dar una vuelta por el colegio, visitar la Iglesia  acompañados por el Padre Josep Obiols, jugar a la petanca.

Y recibimos una visita muy especial para nosotros Don Juan. Don Juan fue el padre que nos acompañó en nuestro viaje a Lourdes y él que venía a nuestra Casa Hermandad a rezar el santo rosario los viernes por la tarde. Aunque han pasado veinte años no nos olvida ya que como en todo viaje le dimos unos cuantos quebraderos de cabeza.

Esperamos repetir pronto.  Y sino hasta el año que viene.


 

VIA CRUCIS 2014

Un año más celebramos el Vía Crucis por las calles del Barrio de la LLántia. Este ha sido nuestro XXVIII Vía Crucis.

Ha sido un Vía Crucis especial porque hemos conseguido un nutrido grupo de “portants”. La Cofradía comienza a despegar otra vez, este año ha entrado savia nueva y con muchas ganas de aprender a llevar el Santo Cristo de la forma tradicional aquí en Cataluña, es decir, en bolsa.

También nos han acompañado un año más la Banda de Tambores y Cornetas de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Nuestra Señora de la Esperanza.

El Vía Crucis se desarrolló con total normalidad, el tiempo nos respetó y no tuvimos que ir de prisa y con una gran asistencia de público.

Una vez finalizado el acto se hizo la adoración y los asistentes fueron pasando a besar el Santo.

Y ya estamos esperando el Vía Crucis del año que viene.

 

VIA CRUCIS INTERPARROQUIAL 2014

Después de tres años sin acudir al Vía Crucis Interparroquial que se celebra el Viernes Santo por la mañana, este año hemos vuelto.

Ha sido un largo camino volver otra vez a participar en este Vía Crucis. Por diversas circunstancias tuvimos que renunciar a salir, pero este año con tesón y perseverancia lo hemos vuelto a conseguir.

Y la dicha ha sido completa porque no solo los “portants” sino también nuestra imagen, este año el Vía Crucis Interparroquial se ha realizado con nuestro Santo Cristo de la Agonía.

Este año, y no como en años anteriores, el tiempo nos ha acompañado ha sido magnífico, con un sol radiante lo que ha implicado que la gente nos acompañara.

Esperamos que el anterior parón no se repita y podamos seguir muchos años más.

 

PROCESION 2014

Y un año más, cuando escribo estas letras la Procesión ya ha finalizado. Toda la preparación para este día ha dado su fruto, costaleros, simpatizantes, familia, todos hemos disfrutado de nuestra Procesión, declarada en el año 2013 Patrimonio Cultural de la Ciudad.

Este año, por fin, hemos conseguido que no se rompa ha ido un poquito más lenta pero compacta.

Como en el año anterior nuestro paso ha salido del Interior de la Basílica Parroquial de Santa María. En los días previos se han realizado los arreglos en el paso antes de poner las figuras, las farolas, las flores y por último las faldas.

Los cofrades han quedado muy contentos  todos han podido disfrutar de una procesión magnífica ya que el tiempo nos ha acompañado.

Una vez terminada la procesión y ya de vuelta otra vez a Santa María las mujeres de la Cofradía nos hemos llevado una sorpresa, en el interior de la Basílica nos esperaba una rosa, como regalo  de Sant Jordi , día 23 de Abril.

El año que viene nuestra Cofradía celebrará su XXV Aniversario. Esperamos celebrarlo como se merece.

 

DOMINGO DE PASCUA 2014

El Domingo de Pascua, celebramos la misa en la Iglesia “Mare de Déu de Montserrat”. La misa fue celebrada por el consiliario de la Comisión de Semana Santa, el mosén Sergi Noto.

La iglesia se llenó de  cofrades y hermanos, que juntos celebramos un día muy especial, la Resurrección del Señor.

Una vez terminada la comunión el vicepresidente de nuestra Cofradía el Sr. Salvador Domínguez leyó un texto “Emaús”, un relato muy idóneo para un día como el Domingo de Pascua ya que nos explica lo sucedido dicho día.

En representación de la Comisión de Semana Santa de Mataró, el Sr. Jordi Merino, dio las gracias a los asistentes por la asistencia al acto pero también por todo el esfuerzo realizado en los 38 actos celebrados durante la Semana Santa  y  emplazándonos a seguir con paso firme nuestra dedicación a nuestra Cofradías y Hermandades.

A continuación en la parte de arriba de la Iglesia feligreses y hermanos degustamos un ligero pica-pica.

 

VIA CRUCIS 2015

El Domingo de Ramos celebramos nuestro XXIX Vía Crucis por las calles del Barrio de la Llántia.

Este año el rector de María Auxiliadora mosén Jordi nos acompañó y como va siendo tradición también el acompañamiento musical de la Banda de Tambores y Cornetas de la Hermandad Ntro. P. Jesús Nazareno y Ntra. Sra. De la Esperanza.

El día no comenzó muy apacible y al llegar la noche parecía que quería llover, pero no, el tiempo aguanto en todo nuestro recorrido.

Tanto el grupo de “portants” como los feligreses que nos acompañaron realizamos el Vía Crucis con toda normalidad, roto solo por las paradas de respeto a dos cofrades que este año nos han dejado.

Una vez finalizado el acto se hizo la adoración y los asistentes fueron pasando a besar el Santo Cristo.

 

 VIA CRUCIS INTERPARROQUIAL 

VISTA-GLOBAL

Este año y ya van diecinueve, con una pequeña interrupción de tres años, realizamos el Vía Crucis Interparroquial junto con los “portants” de San José y de Santa María.

El tiempo nos acompañó de buena mañana y como se retrasó una media hora dio tiempo a que los feligreses más mayores nos pudieran acompañar.

Durante las 14 estaciones “portants” y acompañantes con sumo respeto fuimos realizando el Vía Crucis.

Nuestro grupo hizo la entrada al Cementerio de las Capuchinas. Una vez en el interior y concluida las estaciones Mosén Segismón dio las gracias a los “portants” y a los feligreses que acompañaron el Vía Crucis.

 

PROCESION 2015

Este año nuestra cofradía celebraba su XXV Aniversario. Para esta efemérides las flores que nos adornaron el paso fueron rosas. Cada año compramos y nos viste el paso Flores Bada,  como fidelidad nos hicieron un magnifico centro con rosas (como se puede observar en las fotos). Las personas que acudieron a presenciar la procesión miraban más el centro con las rosas que no nuestro Santo Cristo y nuestra Virgen.

Como en los dos años anteriores hemos salido del interior de la Basílica de Santa María, echo que nos hace no tener que estar pendientes del tiempo meteorológico.

La procesión transcurrió sin mayores problemas, no llovió, el recorrido fue lento pero seguido y no tuvimos que lamentar ningún contratiempo ajeno al recorrido y procesión.

Todas las Cofradías y Hermandades como también los “Armats”, llevábamos un lazo negro en señal de luto, por nuestros cofrades pero también por los fallecidos en el accidente de avión ocurrido unos días antes.

Una vez concluida la procesión en la Plaza de Santa Ana seguimos procesionando hasta llegar nuevamente a la Basílica de Santa María.

Una vez en el interior y ya con el paso colocado en su sitio empezamos la cuenta atrás para la Semana Santa que viene. Esperando que como en la de este año salga todo bien.

Como ya he dicho anteriormente nuestra Cofradía celebra durante esta Semana Santa su XXV Aniversario, pero hemos realizado XXIX Vía Crucis. La explicación es muy sencilla durante los primeros 4 años los Vía Crucis los realizábamos con un Santo Cristo de la Comisión y su recorrido era de la Iglesia de la Sagrada Familia de Cirera hasta la Iglesia de San Juan Bosco de la LLántia (que los primeros años no existía como tal). Por problemas que no vienen al caso al cabo de estos 4 años formalizamos nuestra Cofradía y compramos nuestro Santo Cristo. Por eso la diferencia de estos 4 años entre el aniversario y la realización de los Vía Crucis.

 

DOMINGO DE PASCUA 

El Domingo de Resurrección celebramos la misa en la Iglesia San Juan Bosco de la LLántia.

Al acto acudieron representantes de las cofradías, hermandades y “armats” con sus respectivos estandartes, banderas y “bacalaos”.

La misa fue concelebrada por Mosén Jordi, rector de la Parroquia de María Auxiliadora, Mosén Sergi Noto, consiliario de la Comisión de Semana Santa y un padre salesiano.

Una vez concluida la misa el Sr. Salvador Domínguez  recitó una poesía…..

“JESUS DE LA AGONIA”Cuando te veo agonizando,
Cristo Jesús del dolor,
Me sigue evangelizando
La grandeza de tu amor.Haz que la triste agonía
Que te produce el pecado,
Se traspase al alma mía
Al verte crucificado.Cuando me acerque a tu Cruz
Para pedirte perdón,
Que sufra yo como tú
Sentimientos de pasión.
Que sepa yo convertirme
Para siempre al buen camino
Y al desfallecer asirme
A la Cruz que va contigo.Que saque de allí la fuerza
Que me sostenga en la vida
Y el amor al sacrificio
Que en tu Corazón anida.Dame tu gracia, Señor
Y al contemplar tu agonía
Me ponga yo en sintonía
Con lo que ha sido tu amor. 

Y para finalizar el acto nuestro Consiliario, Mosén Sergi Notó, nos dio las gracias por los actos realizados durante nuestra Semana Santa. Que cada año son más y mejores eso si haciendo hincapié en que no se terminara con estos días sino que lo hiciésemos extensivo al resto del año.

COMIDA COFRADIA

A mediados del mes de junio la Cofradía organizó su comida de hermandad.

Nos reunimos en las “voltes” de la Basílica de Santa María. Pasamos un día en hermandad, grandes y pequeños disfrutamos de un magnífico entorno. Pudimos jugar, hablar y disfrutar una buena jornada de convivencia. Todos quedamos muy contentos.