Posts Tagged ‘Encuentro’

Encuentro en Salamanca

En la Semana Santa del año 2001 participamos en el Primer Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades, cuya imagen titular es el Santo Cristo de la Agonía.

Este encuentro fue en Salamanca del 1 al 4 de Marzo coincidiendo con el 75 aniversario de la fundación de la Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía, cuya hermandad fue la organizadora del encuentro.

75  Aniversario
1926- 2001

Seráfica Hermandad de Nazarenos
Del Santísimo Cristo de la Agonía

Querido hermano Sr. Salvador Domínguez Rodríguez
Presidente de la Cofradía del Santo Cristo de la Agonía
Mataró (Barcelona)

Seguramente, y con razón, estaríais pensando que de lo prometido en el Primer encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías del Santísimo Cristo de la Agonía nada de nada, pero nunca es tarde si la dicha es buena y…

Estaba previsto que tardaríamos en enviaros la película y las transcripciones de las conferencias y sus respectivos audios, pero la verdad es que no tanto como ha sucedido y todo ello por ese poderoso caballero que es don dinero y con unos medios más o menos rudimentarios y gracias al esfuerzo y dedicación del hermano Juanjo a quién todos conocisteis, llegamos al final del trayecto y os podemos enviar lo prometido.

Como veréis la cinta de vídeo no es para ganar ningún Oscar, pero al menos tendréis un recuerdo visual de vuestra estancia entre nosotros que en definitiva, junto con las vivencias tenidas, es lo verdaderamente importante de ese primer Encuentro.

De la lectura de las transcripciones podréis obtener la esencia de lo tratado tanto en el aspecto jurídico sobre la personalidad de la Hermandades y Cofradías, así como de la parte religiosa o más semanasantera, que corresponde a lo que la Agonía de Cristo supuso para el mundo.

Como conclusiones a este primer Encuentro, al que sólo le faltó una mayor asistencia, he de deciros que fueron unas jornadas inolvidables, que tuvimos la inmensa suerte de que pese a la diversidad de los puntos de origen de cada uno de nosotros, se consiguió un extraordinario grupo humano difícilmente repetible.

Nos unió por encima de todo nuestra fe en Cristo y en su mensaje, también nuestro amor a la Semana Santa, a la más hermosa de las tradiciones españolas, y porque no el encuentro de hermanos y hermanas separados por la distancia, pero unidos por un sentimiento común, nuestra Fe

La Seráfica Hermandad de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía, os agradece de todo corazón vuestra participación en este Encuentro, que nos ha concedido el placer de convivir con vosotros y crear unos vínculos de amistad que perdurarán en el tiempo y ello nos incita a pediros que esta iniciativa nacida de la casualidad con motivo de la celebración de un aniversario, no se pierda y que otra Hermandad o Cofradía con el pretexto que sea organice otro encuentro y así poder tener todos la ocasión de seguir estrechando los lazos que ahora han nacido.

Con un fuerte abrazo, en nombre de la Seráfica Hermandad y la amistad de los que tuvimos la suerte de convivir con vosotros os deseamos a todos y a vuestras Hermandades y Cofradías que la Paz de Cristo esté con todos vosotros.

VIVA EL CRISTO DE LA AGONIA

Salamanca Noviembre 2001

III TROBADA

El día 25 de Octubre de 1998 organizamos aquí en Mataró, la “III Trobada de Cossos de portants del Sant Crist de tot Catalunya”. En la anterior Trobada o sea la II efectuada en Vic, fuimos designados por sorteo entre todos los “cossos de portants” allí presentes.

A la Trobada organizada por la Cofradía del Sant Crist de l´ Agonía asistieron los siguientes grupos de “portants”:

Vilafranca del Penedés (Barna)
Sant Pere de Ribes (Barna)
Claramunt de la Noia (Barna)
Reus (Tarragona)
Sabadell (Barna)
Masnou (Barna)
Vic (Barna)
Hostalets de Pierola (Barna)
Hospitalet (Barna)
Prat de Llobregat (Barna)
Premià de Dalt (Barna)
Maçanet de la Selva (Gerona)
L´Arboç (Tarragona)
Monistrol de Monserrat (Barna)
Santa Eulalia de Ronçana (Barna)
Sant Llorenç Savall (Barna)
Sant Crist de l´Agonía Mataró
(organizadores)

Sant Feliu de Codines (Barna)

La Fuliola (Lérida)
Vilanova i la Geltrú (Barna)
Granollers (Barna)
Camprodón (Gerona)
Vic (Barna)
Piera (Barna)
Vallbona d´Anoia (Barna)
Sant Joan Despí (Barna)
Vilassar de Mar (Barna)
Badalona (Barna)
Sant Julià de Vilatorta (Barna)
Sant Hilari Sacalm (Gerona)
Olesa de Monserrat (Barna)
Mollet (Barna)
Capellades (Barna)

Antes de continuar como nota anecdótica, uno de los participantes que venía en representación de La Fuliola (Lérida), este “portant” se había desplazado desde Sevilla que es donde vive desde hace algún tiempo hasta Mataró para poder participar en esta Trobada.

La participación fue de 127 “portants”, este éxito en cuanto a participación, nos pudo causar algunos inconvenientes pues al ser tan elevado el número de personas se andaban muy pocos pasos con la Cruz. La mayoría lo comprendieron, algunos comentaron que teníamos que haber buscado un recorrido mucho más largo. Al darles explicación del porqué este era el trayecto, lo comprendieron. Al final llevamos todos la Cruz y todos contentos.

Del grupo de  “portants” de San José y el de Santa María fueron debidamente invitados, solo colaboró un “portant” de Santa María.
Personalmente creo que no asistieron por dos motivos distintos:
Primero que nunca hemos sido perdonados que nosotros formemos parte del Vía Crucis al Cementerio en la mañana del Viernes Santo.
Segundo que somos un grupo de “portants” de una barriada por lo tanto consideraron que no debían asistir. Considero que es una reflexión muy crítica por mi parte, pero es lo que yo pienso.
En ese momento no representábamos a ningún grupo de “portants”, en especial, representábamos a todos los “Portants” de Mataró.
El Sr. Obispo Joan Carrera fue debidamente  informado de la no asistencia de los demás grupos de “portants” de Mataró.
Gracias a nuestro Excelentísimo Ayuntamiento que colaboró en cuantas peticiones les solicitamos. La III Trobada de Mataró, marcará un antes y un después.

Este fue el programa de actos:

–         A las 8,30 horas: Concentración de los “Portants” en la Calle del Corregimiento, al lado del Parque Municipal de Mataró, (párking para autocares y coches).

–         Servicio de Guías (Voluntaris per al Futur).

–         A las 9 horas: Debido a que el edificio del Ayuntamiento estaba en obras, la recepción oficial fue en el edificio de Can Palauet. Estaba prevista la asistencia del Sr. Alcalde, pero a última hora excusó su presencia por asuntos familiares. En su lugar lo hizo el primer Teniente de Alcalde Sr. Remigio Herrero. Tras las palabras protocolarias de ambas partes, se le hizo entrega de una medalla para él y otra que por favor se la entregara al Sr. Alcalde.

–         A las 9,30 horas: Solemne Vía Crucis.

Desde la Basílica de Santa María hasta el Cementerio de Mataró, una vez acabado regreso a Santa María.

Hubo instalado a lo largo de todo el recorrido servicio de megafonía.

–         A las 12,30 horas: Celebración de la Santa Misa en la Basílica de Santa María. Fue presidida por el Obispo Joan Carrera, por el Rector de Santa María Mossen Joan Barat, el Rector de María Auxiliadora Manolo Seliva y todos los Mossens que acompañaron a los Cossos de Portants que así lo desearon.

En ese mismo día y a la misma hora, varios matrimonios tenían previsto celebrar sus Bodas de plata y otros sus Bodas de oro, muy gustosamente accedieron a aplazarlo al próximo domingo.

Especial relieve tuvo el  recordatorio con la Bendición Apostólica de su Santidad Juan Pablo II, para todas las personas presentes en la “III Trobada de Cossos de Portants del Sant Crist de tot Catalunya”.

Acto seguido se hizo entrega de una medalla conmemorativa para todos los asistentes.

–  A las 13 horas: Visita a la Capilla de Nuestra Señora de los     Dolores y al Museo Archivo de Santa María, este archivo fue muy del agrado de todos. 

–         A las 14,30 horas: Comida de hermandad, en el restaurante Issac, al lado del Parque Municipal de Mataró. Asistieron 145 personas. Al finalizar la misma el Sr. Obispo Joan Carrera dio por terminada su participación en la III Trobada.

–         A las 17 horas: Fin de Fiesta en el Teatro Monumental, con varias actuaciones, espacio cedido por el Patronato Municipal de Cultura.

A todos los Presidentes de las distintas Cofradías se les hizo entrega de un libro sobre la Ciudad de Mataró.
Antes de finalizar el acto, previo sorteo, fue proclamada la Vila de L´ Arboç para que fuese la encargada de organizar la “IV Trobada de Portants”. Esta se celebró el día 31 de Octubre del año 1999.

Y al finalizar el acto se le hizo entrega a Mossen Manolo Seliva, Rector de la Parroquia de María Auxiliadora, la recaudación del sorteo de una Imagen de la Piedad para colaborar en las futuras campanas solidarias de la Parroquia. Esta imagen fue cedida por el Taller Arte Cristiano de Olot.

A continuación se dijeron unas palabras de despedida.

Amics, hem arribat al final de la nostra trobada, la “III Trobada de Cossos de Portants del Sant Crist de tot Catalunya” celebrada aquí, a Mataró.

Voldria agrair-vos la vostra assistència i la vostra col.laboració.

Desitgem i esperem poder retrobar-nos l´any que bé en la “IV Trobada”. Os desitgem també una feliç tornada a casa.

I per últim voldria demanar disculpes si durant el dia d´avui ha hagut algun error en la organització.

Un altre vegada, gràcies a tots.

Adéu-siau.

Para dar por finalizada la “III Trobada” se puso por megafonía el “Cant dels Adeus”, el cual fue coreado por todas las personas presentes.
A partir de ese momento todas las personas de la Cofradía que habíamos llevado el peso de la organización de la III Trobada, respiramos tranquilos y empezamos a saborear el éxito.